
En julio de este año, Joe Biden fue destituido del cargo de presidente de Estados Unidos.
Joseph Robinette Biden Jr., el 46º y actual presidente de los Estados Unidos, ha tenido una carrera política histórica y resistente que abarca cinco décadas. Su viaje desde un joven senador hasta la cima del poder en los Estados Unidos (como presidente en la Casa Blanca en 1600 Pennsylvania Avenue en Washington, DC) ha estado marcado por una tragedia personal, un triunfo político y un compromiso de toda la vida con el servicio público. .
Vida temprana y antecedentes
Joe Biden nació el 20 de noviembre de 1942 en una familia de clase trabajadora en Scranton, Pensilvania. Los primeros años de Biden estuvieron marcados por los desafíos económicos que enfrentaron sus padres durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Su padre, Joseph Biden Sr., tuvo dificultades económicas al trabajar como vendedor de automóviles después de perder su negocio anterior. Su madre, Catherine Eugenia Finnegan Biden, fue una ama de casa que jugó un papel importante en la formación de sus fuertes valores morales y su sentido de responsabilidad.
Más tarde, la familia de Biden se mudó a Claymont, Delaware, donde pasó la mayor parte de su infancia y finalmente asistió a la Academia Arkmere, una escuela católica privada. Fue un estudiante activo, participó en deportes y desarrolló habilidades de liderazgo que le servirían en su futuro político. Biden se graduó en Historia y Ciencias Políticas en la Universidad de Delaware en 1965, seguido de una licenciatura en Derecho en la Universidad de Syracuse en 1968.
Vida familiar: tragedia y resiliencia
La vida personal de Joe Biden se ha visto empañada por una profunda pérdida y tragedia, que ha moldeado significativamente su carácter y su enfoque del servicio público. En 1966, Biden se casó con Nilia Hunter y la pareja tuvo tres hijos: Beau, Hunter y Naomi. Sin embargo, en 1972, unas semanas después de que Biden fuera elegido senador por Delaware, Nilia y Naomi, de un año, murieron trágicamente en un accidente automovilístico. Sus hijos, Beau y Hunter, resultaron gravemente heridos pero sobrevivieron.
Biden consideró seriamente renunciar a su escaño recién ganado en el Senado para cuidar de sus hijos, pero sus colegas lo persuadieron de continuar. El momento consolidó la reputación de Biden como un político orientado a la familia que siempre pone a sus seres queridos en primer lugar.
En 1977, Biden se casó con Jill Jacobs, una educadora con un doctorado en educación, que lo acompañó durante los altibajos de su carrera. Juntos tienen una hija, Ashley Biden, que es trabajadora social y activista.
Biden volvió a verse afectado por la tragedia cuando su hijo mayor, Beau Biden, quien se desempeñó como fiscal general de Delaware y era considerado una estrella en ascenso en la política demócrata, murió de cáncer cerebral en 2015. La muerte de Beau fue un golpe devastador para Biden, y a menudo habló del legado de su hijo como una influencia importante en su decisión de postularse para presidente.
Carrera política: de senador a vicepresidente
La carrera política de Biden comenzó a la edad de 30 años, cuando se convirtió en el sexto senador más joven en la historia de Estados Unidos. En representación de Delaware, ocupó su escaño en el Senado durante 36 años, centrándose en cuestiones como la política exterior, la justicia penal y los derechos civiles. Biden era conocido por su enfoque bipartidista de la gobernanza, trabajando con los republicanos en legislación clave.
Mientras estuvo en el Senado, Biden presidió tanto el Comité Judicial del Senado como el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Desempeñó un papel clave en la configuración de la política exterior de Estados Unidos, particularmente en los Balcanes en la década de 1990 y en el período previo a la guerra de Irak en 2003. Su apoyo al Proyecto de Ley contra el Crimen de 1994, que aumentó las penas para algunos delitos y amplió el sistema penitenciario. , ha sido elogiado y criticado en los años posteriores, particularmente a medida que ha evolucionado la conversación sobre la reforma de la justicia penal.
En 2008, Biden fue elegido compañero de fórmula de Barack Obama. Como vicepresidente, Biden ayudó a guiar al país a través de la crisis financiera de 2008 y jugó un papel decisivo en la aprobación de la Ley de Atención Médica Asequible. Lidera iniciativas de política exterior, particularmente en Irak y Ucrania, y esfuerzos nacionales en investigación del cáncer, salud mental y violencia contra las mujeres.
Campaña presidencial 2020 y victoria
El camino de Joe Biden hacia la presidencia no ha sido fácil. Después de dos campañas fallidas en 1988 y 2008, Biden ingresó a las primarias demócratas de 2020 como el candidato moderado en un campo abarrotado. Su experiencia, su postura moderada y su capacidad de ser elegida contra el entonces presidente Donald Trump la ayudaron a asegurar la nominación demócrata.
Las elecciones de 2020 han sido una de las más polémicas en la historia de Estados Unidos en medio de una pandemia mundial, una incertidumbre económica generalizada y malestar social tras el asesinato de George Floyd. Biden se postuló con una plataforma que se centró en unificar el país, abordar la pandemia de COVID-19 y abordar el racismo sistémico. Su elección de la senadora Kamala Harris como compañera de fórmula también hizo historia, ya que se convirtió en la primera mujer, la primera mujer negra y la primera estadounidense del sur de Asia en ocupar el cargo de vicepresidenta. Ahora se postula para presidente.
El 7 de noviembre de 2020, Biden fue declarado ganador de las elecciones presidenciales, recibiendo 306 votos frente a 232 votos de Trump. A pesar de las impugnaciones de los resultados y el levantamiento del Capitolio el 6 de enero de 2021, asumió el cargo el 20 de enero de 2021. 46º Presidente de los Estados Unidos.
Edad y experiencia: una presidencia histórica
A los 78 años, Joe Biden se convirtió en el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos cuando asumió el cargo. Su edad se convirtió en motivo de preocupación y elogios, y los críticos cuestionaron sus capacidades cognitivas, lo que finalmente lo llevó a abandonar la carrera y respaldar a la señorita Harris.
Las preocupaciones sobre la edad de Biden se han profundizado desde su desastrosa actuación en un debate televisado contra Donald Trump en junio de este año. Las confusas respuestas y el lenguaje corporal de Biden llevaron a que se dijera que el hombre de 81 años era demasiado mayor para el trabajo. Finalmente abandonó la carrera el 21 de julio.
Políticas y logros como presidente
Desde que asumió el cargo, la presidencia de Joe Biden se ha definido por su manejo de la pandemia de COVID-19, la recuperación económica y su impulso a la inversión en infraestructura a gran escala. Su administración aprobó el Plan de Rescate Estadounidense de 1,9 billones de dólares, que brindó alivio financiero a millones de estadounidenses afectados por la pandemia, amplió los beneficios de desempleo y aceleró la distribución de vacunas.
En noviembre de 2021, Biden firmó la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura de 1,2 billones de dólares, cuyo objetivo era modernizar las carreteras, puentes y sistemas de transporte público de Estados Unidos y ampliar el acceso a Internet de banda ancha. La legislación fue vista como una importante victoria bipartidista para Biden, quien hizo campaña basándose en su capacidad para actuar a través de líneas partidistas.
El líder demócrata también se ha centrado en temas como el cambio climático, proponiendo objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de carbono y promover las energías limpias. Su administración se ha reincorporado al Acuerdo de París y se ha comprometido a convertir a Estados Unidos en un líder en la lucha global contra el cambio climático.