Cuando el material se fabrica en la escala de nanotéter, solo un puñado de energía atómica, incluso térmica a temperatura ambiente, puede causar ondas estructurales. La forma en que estas ondas afectan las propiedades mecánicas de estos materiales delgados pueden limitar su uso en electrónica y otros sistemas importantes.
Una nueva investigación confirma los modelos teóricos cómo la flexibilidad depende de la escala en otras palabras, las propiedades flexibles de un material no son permanentes, pero varían con el tamaño de la pieza de material.
Profesor Asistente Jian Zhou en la Universidad de Banghamton, para el artículo publicado recientemente con investigadores en el Laboratorio Nacional de Argon, la Universidad de Harvard, la Universidad de Princeton y la Universidad Pan State. La acción de la Academia Nacional de Ciencias.
Utilizando el proceso de fabricación de semiconductores, el equipo creó 28 nanoteter de espesor (más de mil veces delgados que el diámetro del cabello humano) con ondas térmicas como las ondas térmicas, luego los probó con láseres para medir su comportamiento. Para superar la tensión potencial en la sustancia que afecta los resultados, el voladizo mantuvo los waifers durante la prueba.
Uno de los socios en este nuevo estudio, dirigido por el famoso profesor de Harvard, David R. Nelson, produce resultados con las opiniones propuestas del grupo.
“Esta es la primera vez que podemos presentar sus características en una película delgada”, dijo Zhou, miembro de la facultad del Departamento de Ingeniería Mecánica del Colegio de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Thomas Jay Watson.
Es importante conocer los efectos de las ondas como microelectrónicas, dispositivos micro mecánicos, robots de microscopio y otros dispositivos se pueden fabricar con películas delgadas, lo que causa innovaciones en medicina, computación y otras tecnologías.
En un momento ligero, Zhou y sus colegas usaron el conocimiento que habían adquirido para torcer el material en flores de nanoscopio.
“Una vez que aprendemos más sobre las propiedades mecánicas, podemos crear mejores estructuras como microrobóticos con un control preciso sobre nuestra geometría”, dijo. “Por ejemplo, puedo introducir la activación controlada en tiempo real donde esta es inicialmente una forma, y cuando aplicamos algo de entusiasmo, ¡puede ser algo más como un transformador!”
Estudiante graduado Richard Huang en el grupo de Nelson; Andridge, profesor asociado en la Universidad de Princeton; David A. Keysplasky, científico del Laboratorio Nacional de Argon; Y Daniel López, profesor de la Universidad Penn State, es el co -autor de esta investigación.