DLa conferencia climática de las Naciones Unidas, ahora en sus últimos días en Bakú, ha aumentado las tensiones de larga data entre países en el camino hacia la descarbonización de la economía global. El papel de los combustibles fósiles, las obligaciones financieras de las naciones ricas y las tensiones geopolíticas han contribuido a temores bien fundados de que las negociaciones de este año, conocidas como COP29, puedan colapsar.
Estos contratiempos son sólo el comienzo. Un delegado de la COP29 que parpadeó en medio del caos de las negociaciones de este año puede haber pasado por alto un vector emergente para la cooperación y el conflicto climático internacional: el nexo entre la política climática y comercial. En Bakú, la controversia sobre políticas como los aranceles centrados en las emisiones de carbono persiguió a los negociadores antes de que comenzara oficialmente la conferencia, y el vínculo de rápido crecimiento entre el comercio y el clima se ha cernido sobre las conversaciones desde entonces. Ahora que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está a punto de darle un duro golpe al status quo, la política comercial desempeñará un papel aún mayor en los debates sobre el clima en los próximos años.
Estas cuestiones son tan polémicas que muchos en el mundo de la política climática internacional se apresuran a descartarlas por considerarlas discutidas en detrimento del progreso en otras áreas. Pero ese enfoque es miope: el nexo entre el clima y el comercio es una parte importante del futuro de la acción climática. Pamela Coke-Hamilton, abogada comercial que se desempeña como presidenta del Centro de Comercio Internacional, me dijo que “es necesario que haya una discusión en la cumbre sobre las reglas y, en última instancia, sobre cómo los países participan en el comercio y su impacto en el clima”. “Ocultarse de eso no va a resolver nada”.
al jefe Durante décadas, los debates internacionales sobre política climática han permanecido en el trasfondo de la política comercial. Muchos académicos sugirieron que penalizar las importaciones por sus emisiones de carbono podría servir como una herramienta efectiva de reducción de emisiones, pero los formuladores de políticas prefirieron seguir un enfoque más cooperativo.
Pero a medida que las políticas climáticas divergen, vincular las emisiones y la política comercial se ha convertido en una prioridad mayor. Los países que más gastan en reducir las emisiones de carbono (es decir, la UE) querían nivelar el campo de juego mientras algunos de sus socios comerciales se demoraban. Entonces, durante la primera administración Trump, la UE dijo que seguiría adelante con la aplicación de una tarifa al carbono sobre las importaciones. La política se encuentra actualmente en la fase de implementación y otras jurisdicciones están considerando cómo seguir su ejemplo. El Reino Unido, Australia y Canadá tienen políticas similares.
No sorprende que los países exportadores a estos mercados no estén contentos. En las discusiones sobre el establecimiento de la agenda antes del inicio de la COP29, un grupo de los países de mercados emergentes más grandes amenazó con retrasar el inicio de las negociaciones si las cuestiones comerciales no llegaban a la agenda oficial. “Tales medidas aumentan el costo de la acción climática global (y) obstaculizan los esfuerzos de los países en desarrollo para mejorar la resiliencia climática”, dijo China en un comunicado. Informe A los líderes de la COP presentado en nombre de Brasil, Sudáfrica e India. Los aranceles al carbono inevitablemente aumentarán los costos y afectarán a la industria en las economías en desarrollo, pero es difícil predecir cómo se desarrollará esta dinámica.
Finalmente, el equipo cedió y dejó que el problema siguiera adelante. Pero pase lo que pase en los próximos meses, cualquier observador debería esperar que estos temas vuelvan a aparecer, especialmente ahora que Brasil será el anfitrión de las conversaciones de la ONU sobre el clima el próximo año.
Una de las grandes preguntas después de la COP29 es qué sucederá en los EE. UU. Si bien los EE. UU. no ponen un precio a las emisiones de carbono como sus pares de otras economías desarrolladas, el mosaico de regulaciones ambientales del país significa que muchos de sus productos son un Contenido de carbono relativamente bajo. En opinión de algunos defensores del clima, esa realidad crea una oportunidad para que los formuladores de políticas castiguen las importaciones de otros lugares con mayores emisiones. Los demócratas y republicanos han redactado una legislación para promulgar una tarifa fronteriza al carbono. En abril, la administración Biden anunció un grupo de trabajo que consideraría cómo funcionaría esa política. Lo más interesante es que el candidato de Trump para dirigir la política comercial, Bob Lighthizer, ha dicho que apoya que Estados Unidos adopte ese enfoque.
Los defensores de vincular la política climática y comercial ven una oportunidad. “Creo que existe una oportunidad real de que suceda algo”, dijo el senador Sheldon Whitehouse, un demócrata de Rhode Island en Bakú, citando a un grupo de trabajo en el Capitolio que está pidiendo una posición común bipartidista sobre el tema.
Hay varias razones para ser escépticos de que una futura administración Trump realmente adopte ese enfoque. Trump, por supuesto, está a favor de medidas comerciales restrictivas, pero no ha hablado de un arancel basado en el carbono y, en cambio, ha prometido imponer aranceles generales a todas las importaciones, con tasas más altas para China. No hay razón para pensar que su amor por los aranceles será suficiente para superar su rechazo a todo lo relacionado con el clima.
¿Puede la vinculación entre el clima y el comercio ayudar realmente a reducir las emisiones globales? Los expertos dicen que depende de cómo se implementen estas políticas. Si se hacen correctamente, pueden nivelar el campo de juego al garantizar que las empresas globales paguen el costo de sus emisiones en todas las jurisdicciones. Pero, si se hacen mal, las lagunas jurídicas pueden perturbar el comercio mundial sin que se aprecien plenamente sus beneficios. La mayor preocupación para muchos es que Estados Unidos pueda imponer un impuesto al carbono a las importaciones sin implementar un precio interno del carbono, lo que permitiría a algunas empresas estadounidenses pagar el costo de sus emisiones.
En cualquier caso, la segunda iteración de la administración Trump es un recordatorio de que los cambios económicos desencadenados por la transición energética están avanzando a medida que el mundo climático está plagado de incertidumbre, y que el comercio desempeña un papel más importante que el nuestro. esperado hace una década.