Un equipo internacional de investigadores, dirigido por físicos de la Universidad de Viena, ha avanzado en el procesamiento de datos al emplear un enfoque de “diseño al alza”. Este método permite que el algoritmo cree un sistema basado en las funciones, descuida el diseño manual y la simulación compleja. El resultado es un dispositivo inteligente “universal” que utiliza ondas de giro (“Magnoon”) para realizar múltiples trabajos de procesamiento de datos con un extraordinario ahorro de energía. Apareció en Electrónica de la naturalezaEsta innovación marca un cambio en la computación no convencional, que tiene un potencial significativo para los sistemas de telecomunicaciones, computación y neuromórficos de próxima generación.
La electrónica moderna enfrenta desafíos significativos, incluido el alto consumo de energía y una mayor complejidad del diseño. En este contexto, la mega, el uso de Megan en material magnético o las ondas de giro de cantidad, ofrece una alternativa prometedora. Magnone permite un transporte y procesamiento de datos eficientes con una pérdida de energía mínima. Con la creciente demanda de soluciones informáticas modernas, desde 5G y las siguientes redes 6G hasta computación neuromórfica (funciones cerebrales que imitan), la magónica representa un cambio piramidal que se explica cómo se diseñan y operan los dispositivos. Desarrollando un procesador magnético moderno que permite la informática altamente adaptativa y eficiente en energía, un desafío fue que el Nano Magnetismo y el Grupo Magnox de la Universidad de Viena y Andrey Chomak de sus colegas se reunieron con éxito.
Éxito a través de pruebas y errores
Física de material funcional en la Universidad de Vienna, junto con sus colegas alrededor del Dieter SSS, el primer autor del estudio Nora Zainaba, el uso de 49 bucle de corriente controlado individualmente en la película Atrim Irin-Gernet (YEG). Hizo una configuración experimental única . Estos bucles formaron los sectores magnéticos TU para controlar y manipular el magnus y la manipulación. Utilizando el enfoque de “diseño al revés”, el equipo permitió que el algoritmo determine la configuración máxima para lograr las características del dispositivo deseadas, lo que suave significativamente el proceso de diseño. Después de más de dos años de desarrollo y pruebas, el equipo supera muchos desafíos. “Fue un viaje duro, pero todo esto fue sorprendentemente beneficioso con nuestra primera medición exitosa”, dijo Nora Zainaba.
Creando tecnologías más verdes
El prototipo del equipo demostró dos funciones importantes: actuar como un filtro de muesca (un componente que evita una frecuencia específica) y un lapso de demolit (un dispositivo que apunta a diferentes resultados). Estas habilidades son muy importantes para la comunicación inalámbrica de próxima generación, como 5G y 6G. A diferencia de los sistemas tradicionales, que requieren componentes aduaneros, este hardware versátil puede protegerse para varias aplicaciones, lo que puede reducir la complejidad, los costos y el consumo de energía. La investigación en curso muestra que este dispositivo también puede llevar a cabo todas las operaciones lógicas en datos binarios, y cuando se escala, puede hacer frente a las computadoras tradicionales. El equipo tiene la intención de integrar esta tecnología en la computación neuromoréfica y otros sistemas avanzados. Aunque el prototipo actual es grande y relacionado con la energía, reducirlo a menos de 100 nanómetros puede desbloquear un rendimiento extraordinario, lo que puede allanar el camino para que se pavimenten la baja energía, el procesamiento de datos global y las tecnologías computacionales verdes. El autor principal de esta investigación refleja a Andrey Chomak: “Este proyecto fue un proyecto audaz con muchas personas desconocidas”. “Aún así, nuestras mediciones tempranas confirmaron su viabilidad: este concepto funciona. Nuestros resultados destacan cómo la inteligencia artificial está cambiando el campo de la física, como escribir texto GPT y cambiar la educación”.