El ejercicio regular no sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que también puede reducir las posibilidades de que se propague, sugiere una nueva investigación.

Aquellos que estuvieron activos en los 12 meses anteriores a su diagnóstico de cáncer redujeron su riesgo de desarrollarlo en más de una cuarta parte.

Los investigadores dijeron que había “evidencia sustancial” de que la actividad física desempeña un papel importante en la reducción del riesgo de muerte por la enfermedad junto con el tratamiento convencional.

Estudiaron a 28.248 personas diagnosticadas con cáncer en etapa uno entre 2007 y 2022, siendo los más comunes el de mama y el de próstata.

Los niveles de actividad se registraron utilizando dispositivos de fitness, sesiones de gimnasio registradas y participación en eventos de fitness organizados.

Los niveles de ejercicio en los 12 meses previos al diagnóstico se clasificaron como sin actividad física, bajo (menos de 60 minutos por semana) y actividad física de moderada a alta, más de 60 minutos por semana.

Reveló que el 62 por ciento de los pacientes no hacía ejercicio, el 13 por ciento practicaba poco y el 25 por ciento en un nivel moderado o alto.

Aproximadamente un tercio de los pacientes (34,5 por ciento) progresó hacia el cáncer y casi dos de cada diez (19 por ciento) murieron al final del período del estudio.

Los investigadores dicen que existe evidencia convincente de que la actividad física juega un papel importante en la reducción del riesgo de morir de cáncer (imagen de archivo).

Los investigadores dicen que hay “evidencias convincentes” de que la actividad física desempeña un papel clave en la reducción del riesgo de morir de cáncer (imagen de archivo)

Aquellos que estuvieron activos en los 12 meses anteriores al diagnóstico de cáncer redujeron el riesgo de que este progresara en más de una cuarta parte (imagen de archivo).

Aquellos que estuvieron activos en los 12 meses anteriores al diagnóstico de cáncer redujeron el riesgo de que este progresara en más de una cuarta parte (imagen de archivo).

Investigadores de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, descubrieron que quienes hacían ejercicio moderado tenían un 16 por ciento menos de posibilidades de desarrollar cáncer que quienes no hacían ejercicio.

Según los resultados publicados en el British Journal of Sports Medicine, aumentó hasta un 27 por ciento más en aquellos con niveles de ejercicio moderados a altos.

De manera similar, las probabilidades de morir por cualquier causa eran un tercio (33 por ciento) más bajas entre aquellos que hacían poco ejercicio y un 47 por ciento más bajas para aquellos que lograban niveles moderados a altos, en comparación con aquellos que no hacían nada. .

Dos años después del diagnóstico, aquellos sin actividad física documentada en el año anterior al diagnóstico tenían un 74 por ciento de posibilidades de progresión de la enfermedad, en comparación con el 78 y el 80 por ciento, respectivamente, para los grupos bajo y moderado a alto.

Aunque la probabilidad de progresión de la enfermedad aumentó con el tiempo, aún era menor para aquellos que habían aumentado algún nivel de actividad física en el año anterior a su diagnóstico.

Los investigadores sugirieron que las directrices de salud pública deberían “alentar a las personas a realizar actividad física no sólo para prevenir el cáncer sino también para reducir el riesgo de progresión del cáncer”.

Y añadieron: “Se puede considerar que la actividad física confiere beneficios sustanciales en términos de progresión y mortalidad general en personas con cáncer”.

“En un mundo donde el cáncer sigue siendo una carga importante para la salud pública, promover la actividad física puede proporcionar importantes beneficios en la prevención y el tratamiento del cáncer, así como en su progresión”.

Source link